El día 29 de octubre se llevó a cabo el primer simulacro para la Tercera Revisión de México para el Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) con los integrantes que conformarían la Delegación Mexicana. El objetivo de dicha reunión fue preparar la dinámica que se ha establecido para la evaluación a la que México se sometió el pasado 7 de noviembre; así como los tiempos que cada integrante de la Delegación tiene para exponer los avances y retos en materia de derechos humanos.
La reunión sirvió también para explicar temas logísticos y esclarecer dudas de los integrantes de la Delegación. Por su parte, Guillaume Michel, el entonces Director General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó la dinámica que se lleva a cabo durante dicho proceso, entre otras cosas, se explicó el tiempo que tendrían los participantes de la Delegación Mexicana para intervenir y elaborar en los avances que se han tenido en los temas de su competencia. De igual manera, se hizo hincapié en la intervención que tendrán los demás Estados en relación con el seguimiento que se le ha dado a las recomendaciones hechas en los ciclos previos.
La Delegación Mexicana está integrada por expertos y expertas de la Secretaría de Gobernación, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Mariana, el Senado de la República, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras.
El MEPU es actualmente, la herramienta del Consejo de Derechos Humanos que goza de mayor aceptación y reconocimiento entre los Estados miembros de Naciones Unidas para evaluar avances y desafíos en materia de derechos humanos que cada país enfrenta a nivel nacional. La participación de México en el mismo refleja su compromiso con el escrutinio internacional para promover y proteger los derechos humanos.
