Defensoría de las Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
Proyecto: “Derechos Humanos para la Cohesión Social”.
Defensoría de las Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
Proyecto: “Derechos Humanos para la Cohesión Social”.
Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.
Proyecto: “Fortalecimiento de la Participación ciudadana e Institucional en los temas de Transparencia en Veinte Municipios del Estado de Oaxaca”.
Secretaría de la Mujer Oaxaqueña
Proyecto: “Cohesión Social Oaxaca: Mujeres ejerciendo sus derechos y sumando voluntades”.
Proyecto: Impulsar el desarrollo comunitario mediante procesos colectivos de educación, organización y autogestión; contribuyendo a la recreación de la cultura.
Justicia para las mujeres A.C
Proyecto: Ciudadanizando la Justicia: Un Modelo de Acompañamiento a Tribunales en dos entidades federativas del país: Oaxaca y Yucatán.
Proyecto: “Profesionalización de jóvenes indígenas mixtecos y zapotecos para evitar la exclusión del sector turístico y darles la oportunidad de aspirar a un empleo formal y de calidad”.
Solidaridad Internacional Kanda
Proyecto: Gobernanza Comunitaria e Intercultural para el ejercicio de la participación social, la rendición de cuentas y los derechos humanos en el Estado de Oaxaca.
The hunger Project
Proyecto: “Manos y Voces a la Obra: Participación comunitaria indígena en la gobernanza municipal”
Coordina las actividades que se realizarán en el marco del fortalecimiento de las microrregiones, como estrategia importante para reducir los efectos de la dispersión de las inversiones públicas destinadas a los 570 municipios del Estado de Oaxaca.
Coplade ha contribuido en la definición de las microrregiones a través de un trabajo participativo con las poblaciones y autoridades locales.
Aporta en el marco del LCSII, a través de convocatorias abiertas, proyectos dirigidos a grupos en exclusión social y económica, como parte del aporte del Gobierno del estado de Oaxaca. Contribuye al proceso de fortalecimiento de la Cadena productiva del Mezcal.
Está previsto un estudio para la medición de la equidad de acceso a los servicios de salud en el Estado de Oaxaca.
También están previstas actividades relacionadas con el mejoramiento de los niveles de atención en las áreas marginadas, mediante el mejoramiento de capacidades y la formación de médicos especialistas, destinados a las áreas con menor accesibilidad.
También se prevé un trabajo para favorecer el acercamiento entre medicina alopática y tradicional, sobre todo en favor de la reducción de la mortalidad materno infantil y del embarazo en precoz edad.
Participa en el Proyecto de LCSII, en la componente de Fortalecimiento de la Cadena productiva del Mezcal.
El enfoque de esta actividad está relacionado con la economía solidaria, buscando procesos de asociatividad e incidencia en las políticas públicas, a través de los cuales se pueda mejorar las condiciones de ingreso y de vida del sector productivo campesino dedicado a la producción de maguey y mezcal.
Esta Secretaría se encargará del seguimiento a las diferentes acciones desarrolladas en el marco del LCSII.
Garantizará, bajo las directrices de la Coordinación Técnica para el Estado de Oaxaca, los procesos de monitoreo y evaluación previstos como responsabilidad del Estado.
Está encargada del seguimiento a la implementación de las actividades relacionadas con “gobierno juvenil” y compararlas con experiencias de otros países. Para ello ha solicitado al Proyecto LCSII, informaciones sobre la experiencia de” Parlamento Juvenil “ desarrollada en Holanda.
Coordina las actividades relacionadas con la Transversalización del Enfoque Basado en Derecho, (EBD), elemento y eje de coordinación interinstitucional y entre el sector público y OSC involucradas en el Proyecto de LCSII.
Esta entidad del Ejecutivo del Estado de Oaxaca, tendrá un rol fundamental para el involucramiento de las diferentes dependencias del Estado, en los procesos de respeto de los derechos fundamentales de la población.