CEDH – Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH
Proyecto: “Derechos Humanos y Cohesión Social en San Luis Potosí”
CEDH – Comisión Estatal de Derechos Humanos CEDH
Proyecto: “Derechos Humanos y Cohesión Social en San Luis Potosí”
Comisión Estatal de Garantía al Acceso a la Información Pública (CEGAIP)
Proyecto: “Sistema ACERCATE, Programas y Servicios Públicos para Ti”.
IMES – Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí
Proyecto: “Programa Interinstitucional de Prevención y Atención de la Violencia Obstétrica y Embarazo Adolescente para contribuir en la disminución de la Mortalidad Materna en la microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí: Nantli-Chuchul”
Proyecto: “Proyecto piloto para el fortalecimiento de la sociedad civil y comunidades locales para favorecer la gobernanza sobre las políticas públicas locales.”
Educación y Ciudadanía A.C. (EDUCIAC)
Proyecto: “Sin detenciones arbitrarias, confianza social”
The hunger Project
Proyecto: “Manos y Voces a la Obra: Participación comunitaria indígena en la gobernanza municipal”
El LCS II apoya a los SSE de San Luis en la mejora de la eficacia de sus acciones, especialmente en lo referente a salud maternoinfantil, embarazo infantil y adolescente, interculturalidad en salud y salud comunitaria. La relación se articula en torno a dos misiones de apoyo técnico y una iniciativa piloto en el municipio de Aquismón.
En Aquismón se busca aumentar la participación del municipio en iniciativas de salud, por medio de una convocatoria multisectorial que reúne a prestadores, responsables de programas sociales, representantes políticos y sociedad civil.
La relación entre el LCS II y los SSE se articula por medio de una misión de asistencia técnica que atiende los aspectos antes enumerados. La experiencia se completa con una iniciativa piloto en el municipio de Aquismón, donde se ha creado una Red Intersectorial en Salud que, por su vez, anima y recoge los resultados de tres foros específicos: Embarazo infantil – adolescente, Interculturalidad e intercambio de saberes y Salud comunitaria. A nivel estatal se trabaja apoyando el Consejo Estatal de Salud en su vinculación e incorporación de insumos específicos de las futuras redes municipales.
En Aquismón se busca, además, reforzar las vías para la gestión del conocimiento, generando a través de groupware, mayor capacidad resolutiva en zonas alejadas o en horarios con pocos servicios.
La misión busca además apoyar a los SSE en la realización de un diálogo entre representantes de la medicina tradicional y los médicos y paramédicos de hospitales de base en la región.
Esta colaboración entre el SEDARH y el DIF Estatal con el LCS II, apunta a mejorar ingresos, creando autoempleo formal para familias campesinas de zonas de extrema pobreza que producen en traspatio.
Se realizan compras de alimentos frescos (hortalizas y huevos) de programas alimentarios, directamente a productores de traspatio organizados en formas cooperativas. Las ventas se concertan con los municipios intervinientes o directamente con los comedores de los programas.
La iniciativa vincula actualmente a productores locales con comedores o desayunadores en sus mismas localidades o localidades cercanas. La experiencia se realiza en 5 municipios y se espera extender a otros 15.
El LCS II colabora con CEFIM desde el 2015. Inicialmente a través de asistencia técnica de corto plazo para la formulación de una Guía Metodológica de Planificación y Monitoreo Municipal Participativo con Enfoque Basado en Derechos Humanos.
A partir del cambio de gestión de gobierno en SLP, se inició una experiencia piloto de planificación y monitoreo municipal con EBDH en 5 municipios del Estado. Se formularon 5 planes municipales de desarrollo con EBDH, por medio de la aplicación de la Guía Metodológica y se dio capacitación a personal municipal y a sociedad civil integrante de los Comités de Planificación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) en el EBDH. Actualmente se da seguimiento al monitoreo participativo de los Planes formulados y a la redacción de los informes de gobierno municipal.
El LCS II apoya a tres secretarías del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, en el mejoramiento de sus sistemas de indicadores en vistas a la necesidad de mejorar la planificación y el monitoreo en base a resultados.
En otro orden se busca formular una medida estadística innovadora que permita dar seguimiento al impacto de políticas públicas a través de indicadores de cohesión social, reunidos en un Índice Estatal de Cohesión Social.
Por medio de asistencia técnica de corto plazo, el LCS II apoya a la recientemente creada Subsecretaría de Derechos Humanos de SLP a la formulación de un modelo de gestión institucional y una agenda plurianual. El apoyo comprende la asistencia a la formulación de un Programa Estatal de Derechos Humanos. En ese contexto se apoya al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en su capítulo estatal para la formulación de programas municipales de acción.
Con base en productos y experiencias del Laboratorio de Cohesión Social II, El Colegio de San Luis apoya la realización de foros en los que se debaten las características y las implicancias de estos, hacia las políticas publicas, la gobernanza y el acceso a los DDHH.
Los eventos convocan a técnicos, funcionarios del gobierno del estado, parlamentarios, representantes de la sociedad civil y sectores económicos, dependiendo de los temas.