Programa / Proyecto
El 30 aniversario de la firma del Protocolo de San Salvador, se conmemoró en esa misma ciudad con una serie de eventos internacionales, los días 14,15, 16 y 17 de Agosto.
En estas actividades participaron expertas y expertos que integran el Grupo de Trabajo, internacionales y contó con la cooperación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento de Inclusión Social de la OEA.
Por su parte, el LCSII contribuyó al desarrollo de esta celebración facilitando la participación del Mtro. Amílcar Paris Mandoki, investigador asistente en el Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Esta importante celebración convocó a los Estados parte, a organismos especializados en Derechos Humanos, así como organizaciones de la sociedad civil y académicos. Asimismo, contó con la presencia de expertos y expertas del Comité Europeo de Derechos Sociales de modo de poner exponer las experiencias en ambos sistemas regionales de Derechos Humanos.
El programa integró cuatro eventos en días sucesivos; el primer día se llevó a cabo el acto de conmemoración de la firma del Protocolo de San Salvador inaugurado por el presidente de la República de El Salvador, Profesor Salvador Sánchez Cerén así como por Néstor Méndez, Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Pablo Yanes, Coordinador de Investigaciones de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante esta jornada se desarrollaron cinco paneles relativos a los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales (DESCA), así como su medición y relación con la política pública. En el último de estos paneles, titulado “Experiencias exitosas por país en la elaboración de los indicadores para valorar el cumplimiento del Protocolo de San Salvador”, participaron el PUDH- UNAM y la Cancillería de México presentando la plataforma digital del Sistema Nacional para la Evaluación del Nivel de cumplimiento de los derechos Humanos en México.
El segundo día se llevó a cabo el “Foro Internacional: Aportes de la política social al cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales” que contó con la participación del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, CEPAL así como de distintos representantes del gobierno del Salvador y de organismos de cooperación internacional.
El tercer día, en la Cancillería de la república, tuvo lugar al taller de desagregaciones por diversidad sexual Impartido por Andrés Scagliola y Juan Pablo Delgado, quienes trabajan en el GT- PSS. En el marco de la jornada de cierre el Mtro. Amílcar Paris Mandoki, junto con la experta Laura Elisa Pérez, impartieron el taller de Indicadores del Protocolo de San Salvador. Como parte del mismo, se efectuó una presentación detallada la plataforma digital del SNDHE ante expertos y funcionarios que no habían asistido al panel.
La recepción de la plataforma del SNEDH por parte de los distintos asistentes, fue muy buena. Se estableció a México como ejemplo de buena práctica y se dieron acercamientos muy enriquecedores con representantes de los distintos gobiernos así como de organismos internacionales. En conclusión, el evento fue exitoso y enriquecedor tanto para México como para el resto de los países participantes.
