La Mtra. Amalia Gamio Ríos participó como oradora en el panel titulado “Identificando estrategias para promover los derechos humanos en la salud mental”, llevado a cabo en la ciudad de Ginebra, el 14 y 15 de mayo de 2018.
Este panel trataba sobre la mejora de los derechos humanos en la salud mental. En dicho panel, la Mtra. Gamio Ríos centró su intervención en las personas con discapacidad psicosocial, destacando que los conceptos de dignidad y respeto son clave en el nuevo paradigma contemplado en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En ese panel destacó lo siguiente:
“Aunque no todos los mecanismos de derechos humanos han adoptado la prohibición absoluta del internamiento, todos coinciden en que el tema de la salud mental persiste sin el suficiente avance; porque continúan los estereotipos, prejuicios y estigmas; la mayoría de los Estados siguen invirtiendo en instituciones, lo que aumenta el riesgo de violación de derechos humanos, conlleva exclusión, así como tratamientos y esterilización forzados; los datos e investigaciones son pocos; no se ha dado la importancia debida a la implementación del artículo 12 de la Convención, que significa “el derecho a tener derechos”.
Asimismo, señaló que los mecanismos de derechos humanos coinciden en que “son urgentes cambios estructurales como establecer leyes que prohíban explícitamente la institucionalización, así como los tratamientos forzados; que restablezcan la capacidad jurídica de las personas privadas de ella; que las medidas para cambiar el panorama, deben ser de aplicación inmediata: implementar una estrategia basada en la comunidad, con hoja de ruta, supervisión y sanciones el abandono del modelo biomédico reduccionista, la desinstitucionalización, asignación de recursos, capacitación a todos los niveles, rendición de cuentas y más.”
Concluyó diciendo que es “necesario enfocarse en cómo lograr que los Estados entiendan a cabalidad que es prioritario pasar del paradigma reduccionista de la protección, al de los derechos.”
El Laboratorio de Cohesión Social II, mediante la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, apoyó la participación de la Mtra. Amalia Gamio Ríos. Más información, así como videos de las diversas ponencias se encuentran disponibles en la página de internet del taller de expertos antes mencionado: https://www.ohchr.org/EN/Issues/Pages/MentalHealth.aspx.
