Written by

Empresas y Derechos Humanos, una vinculación necesaria.

Programa / Proyecto

El día 11 de septiembre, en la Sala Francisco I. Madero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, e llevó a cabo la reunión interinstitucional sobre el “Proyecto de Instrumento jurídicamente vinculante de Empresas y Derechos Humanos”, realizada como parte de las actividades del programa de cooperación Laboratorio de Cohesión Social II.

De una manera específica, esta reunión forma parte la Actividad 1.2 de su plan operativo, la cual consiste en organizar y llevar a cabo foros, mesas de trabajo, seminarios, talleres, conferencias, y otros eventos tendientes a promover la aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, por parte de los sectores empresarial, gubernamental con participación de la academia y la sociedad civil; así como contribuir a la creación de un marco general sobre empresas y derechos humanos a nivel nacional.

Participaron en esta reunión: Dr. Humberto Cantú Rivera, académico de la Universidad de Monterrey y experto en la materia, así como las siguientes dependencias: Secretaria de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Energía (SENER), Secretaía del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Economía (SE) y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), así como la Consultoría Jurídica (CJA), y la Dirección General de Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (DGTG) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER)

Este evento fue propicio para que el Dr. Humberto Cantú Rivera, con base en su experiencia en el tema y su participación como asesor en las negociaciones del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta sobre las empresas transnacionales y otras empresas, les proporcionará a las dependencias información sobre el proyecto de tratado, sus aspectos positivos, y los temas que pudieran ser sujetos a reconsideración a la luz del marco jurídico nacional y los Principios Rectores de Naciones Unidas en la materia, así como propiciar entre las partes un intercambio de opiniones y perspectivas sobre el tema.

[mc4wp_form id="7665"]

Comments are closed.