En este foro participaron los funcionarios públicos encargados de dicha implementación a nivel federal, así como de las entidades federativas.
Con el apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E) y de la Unión Europea, hoy se celebró en la sede de la Cancillería un foro sobre los retos y perspectivas en la implementación de la “Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, así como de la “Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”.
Con el apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E) y de la Unión Europea, hoy se celebró en la sede de la Cancillería un foro sobre los retos y perspectivas en la implementación de la “Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, así como de la “Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”.
En este foro participaron los funcionarios públicos encargados de dicha implementación a nivel federal, así como de las entidades federativas. También estuvieron presentes representantes de organizaciones de la sociedad civil mexicana involucradas en la materia.
Los participantes trataron temas de suma relevancia como son: los avances en la creación y/o fortalecimiento de las fiscalías especializadas; la trascendencia de las resoluciones internacionales en la legislación nacional; los retos existentes en la atención integral a las víctimas; el rol de la sociedad civil en la construcción y el monitoreo de la implementación de las políticas públicas, y el apoyo de la cooperación internacional a estos procesos.
Este espacio de información y de diálogo se enmarca en las acciones que se realizan con las instituciones federales para poner en marcha y consolidar prácticas innovadoras en las políticas públicas.
Durante la inauguración estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Emb. Agustín García-López Loaeza; el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, el Emb. Klaus Rudischhauser; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Dr. Álvaro Vizcaíno Zamora; la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, la Mtra. Sara Irene Herrerías Guerra, y el Director General de Planeación Estratégica para la Prevención Social de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, el Mtro. Manuel Gameros Esponda.

