El Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES), a través del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, coordinado por la AMEXCID, participó en el “Foro sobre prevención de la mortalidad materna”, el pasado 6 de junio, en las Instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Rioverde.
-Se contó con la asistencia de organismos de salud y relacionados a las Muertes Maternas.
El evento estuvo a cargo del Observatorio Ciudadano de Mortalidad Materna, donde se invitó al IMES a participar, contó con la asistencia de 42 personas y representantes de las siguientes instituciones: Hospital General de Sub zona N°9 del IMSS y personal de enfermería, Hospital General de Rioverde, Hospital General del ISSSTE, Comisión de Salud de H. Ayuntamiento de Rioverde, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP, Servicios de Salud de la Capital del Estado, Personal del Módulo de Orientación para las Mujeres Región Media Este del IMES, DIF Rioverde, y Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Altiplano de la UASLP.
El foro dio inicio con la presentación del “Panorama Epidemiológico de Mortalidad Materna 2017” misma que se centró en las Muertes Maternas dando como punto de partida la Razón de Muerte Materna Nacional de 32.0. Por su parte San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional con una Razón de Muerte Materna de 30.5. En el Estado se reportaron en 2015, 16 Muertes Maternas, en 2016 disminuyeron a 13 Muertes Maternas y en 2017 aumentaron a 16 Muertes Maternas.
La participación del Instituto de las Mujeres dentro del foro fue con la difusión de las acciones que se llevan a cabo como parte del “Programa interinstitucional de prevención y atención de la violencia obstétrica para contribuir en la disminución de la mortalidad materna en la Microrregión Huasteca Centro de San Luis Potosí”, mismo que tiene como objetivo específico contribuir a la disminución de la mortalidad materna y embarazo adolescente, reduciendo la violencia obstétrica para 2018 en la Microrregión Huasteca Centro.
Dentro de los municipios repetidores de Muertes Maternas en los últimos 5 años fueron: Soledad de Graciano Sánchez, Venegas, Villa de Ramos, Salinas, Villa de Zaragoza, Rioverde, Ciudad Fernández, Ciudad del Maíz, El Naranjo, Ciudad Valles, Tamuín, Aquismón y Tamazunchale.
Cabe mencionar que de los municipios antes mencionados, Aquismón se encuentra dentro de la cobertura del Programa Interinstitucional por lo que este tipo de actividades, además de reforzar el trabajo colaborativo entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí e IMES, mejora el trabajo interinstitucional para lograr su objetivo dentro de la Microrregión.
