Written by

México: abierto al escrutinio en materia de derechos humanos, se prepara para su III Evaluación ante el Mecanismo de Examen Periódico Universal

El día 16 de octubre, en el marco del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, se llevó a cabo la Segunda Reunión de Coordinación Intersecretarial para la Sustentación de la Tercera Evaluación de México ante el Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) con dependencias de la Administración Pública Federal (APF) que tienen vinculación con el mecanismo. El objetivo de la reunión fue, principalmente, explicar el formato de la evaluación, destacando que el MEPU no es un formato de diálogo interactivo y no se recomienda la improvisación, toda vez que cada miembro de la delegación debe apegarse a un límite de tiempo y debe entregar la versión escrita del mensaje leído.

Durante la reunión se abordaron las Tarjetas Discursivas que servirán de guía para la participación de los integrantes de la delegación. En este sentido, se agradeció por el trabajo interinstitucional logrado y se solicitó a las dependencias asistentes validarlas o realizar las modificaciones que consideren pertinentes.

Guillaume Michel, Director General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, explicó que además de la información proporcionada por las instituciones, existen otros elementos relevantes a considerar para la sustentación, tales como los informes alternos presentados por la Oficina del  Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (OACNUDH) y la compilación de información presentada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, instituciones académicas y otros actores interesados, pues en ellos se encuentran contenidos algunos de los principales temas de preocupación sobre la situación de los derechos humanos en México.

Como cierre del evento se hizo una atenta invitación a una reunión posterior, programada el día 29 de octubre, con la finalidad de llevar a cabo el primer simulacro para el MEPU.

El MEPU es actualmente, la herramienta del Consejo de Derechos Humanos que goza de mayor aceptación y reconocimiento entre los Estados miembros de Naciones Unidas para evaluar avances y desafíos en materia de derechos humanos que cada país enfrenta a nivel nacional.

[mc4wp_form id="7665"]

Comments are closed.