Written by

Plataforma Digital del Sistema Nacional de Evaluación del Nivel de Cumplimiento de los Derechos Humanos, un gran avance en la sistematización de información

El 8 de octubre del año en curso, en el Salón Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tuvo lugar la presentación de la Plataforma Digital del Sistema Nacional de Evaluación del Nivel de Cumplimiento de los Derechos Humanos.

En el marco de las acciones de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea y como parte de su compromiso permanente con la promoción de los derechos humanos, el 8 de octubre, la SRE en colaboración con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia, el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el proyecto Enfoque DH de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron de manera conjunta la Plataforma Digital del Sistema Nacional de Evaluación del nivel de cumplimiento de los Derechos Humanos (SNEDH).

Dicha Plataforma se deriva del Objetivo 6 del Programa Nacional de Derechos Humanos (2014-2018), el cual establece la sistematización de la información en materia de derechos humanos para fortalecer las políticas públicas. La Plataforma implementa la metodología de indicadores establecida por los organismos internacionales de derechos humanos. Para ello, el PUDH de la UNAM coordinó y sistematizó la información proveniente de más de 80 instituciones del Estado mexicano con el fin de validar 751 indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, de los cuales 413 ya se encuentran disponibles.

El presídium estuvo encabezado por el entonces Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Emb. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo; el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Mtro. Rafael Adrián Avante Juárez; la Mtra. Yolanda Martínez Mancilla, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República; la Mtra. Malena Mijares Fernández, Directora General de la Divulgación de las Humanidades de la UNAM; el Dr. Luis de la Barreda Solórzano, Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM; la Dra. Tila María Pérez Ortiz, Coordinadora General de la Coordinación de Colecciones Universitarias de la UNAM y la Mtra. Laura Zambrano Robledo, Directora General de Enfoque DH.

El Embajador Ruiz Cabañas Izquierdo destacó que la Plataforma es una herramienta tangible para la promoción de los derechos humanos, un recurso de transparencia y acceso a la información pública que permitirá a cualquier actor interesado evaluar la implementación progresiva de derechos económicos, sociales y culturales, y constituirá una valiosa herramienta para análisis y diagnóstico de políticas públicas al tiempo que facilitará la presentación de informes internacionales de cumplimiento de tratados en la materia.

Por su parte, el entonces Subsecretario Rafael Adrián Avante Juárez, destacó que la Plataforma se encuentra en una primera etapa que incorpora los indicadores para los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), definidos en el Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”.

Con la presentación oficial de la Plataforma, el Gobierno de la República reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos, así como la apertura al diálogo con la sociedad civil organizada además de la colaboración con la academia a fin de garantizar la dignidad del ser humano.

El evento contó con la presencia de representantes de instituciones de la administración pública federal, poder judicial, sociedad civil organizada, academia y cuerpo diplomático.

[mc4wp_form id="7665"]

Comments are closed.