El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) constituye un esfuerzo para fortalecer la cohesión social en México por medio de la promoción de reformas estructurales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia, los derechos humanos, la seguridad, el empleo y los servicios públicos básicos.
El Co-financiamiento entre México y la Unión Europea fue suscrito el 19 de noviembre de 2013. La fase operativa del programa se extenderá hasta el 18 de noviembre de 2018 y su fase de cierre hasta el 18 de mayo de 2019.
Específicamente El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) apoya a los estados de Oaxaca y San Luis Potosí, así como a las instancias federales que participan en el Proyecto, en la revisión, ajuste y puesta en marcha de políticas públicas y prácticas institucionales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios básicos de calidad, empleo, justicia, seguridad y derechos humanos, mediante la mejora en el desempeño de la función pública generando procesos eficaces, herramientas y mecanismos innovadores, participativos y el diseño, planificación, ejecución, coordinación y supervisión de programas públicos.
¿Qué hace?
El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) desarrolla un conjunto de actividades que constituyen un esfuerzo por promover la cohesión social:

La puesta en marcha de iniciativas piloto en ámbitos de intervención que contribuyan a la cohesión social (desarrollo social, microrregionalización, salud –con énfasis en la salud materno-infantil– acceso al mercado laboral formal, etc.).

Subvenciones a instituciones públicas de los Estados de Oaxaca y de San Luís Potosí en los sectores de derechos humanos, igualdad de género, y transparencia y acceso de los ciudadanos a la información pública.

Subvenciones a Organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan experiencias innovadoras en diferentes ámbitos de la cohesión social.
* Las Subvenciones ya fueron gestionadas y puedes consultar la memoria aquí >

La realización de foros y plataformas temáticas que permiten el diálogo y el intercambio de experiencias entre diferentes actores institucionales y de la sociedad civil en temas considerados relevantes para la cohesión social en México.

Asistencia técnica a las instituciones federales y estatales (en particular Oaxaca y San Luis Potosí) para poner en marcha y consolidar prácticas innovadoras al rededor de El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII).
¿Cómo lo hace?
Promoviendo la cooperación inter e intra institucional y el diálogo entre instituciones y sociedad civil en los sectores de intervención del Programa.
La coordinación global del Programa está a cargo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La coordinación técnica particular de las diferentes líneas de acción del Programa, es asumida por las siguientes entidades federativas y federales participantes:
¿Dónde lo hace? / ¿Para quién?
El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) desarrolla la mayor parte de sus acciones en el ámbito federal y en los Estados de Oaxaca y de San Luís Potosí, aunque algunas de sus intervenciones tienen aplicación a nivel nacional, en particular en los sectores de justicia, participación y prevención social de la violencia y el delito, y los derechos humanos.
Los destinatarios finales de los esfuerzos enmarcados en El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) son los sectores de la población mexicana que viven en condición de pobreza, marginalización, y dificultad de acceso a servicios públicos de calidad. Los beneficiarios directos de las acciones impulsadas por El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) son las dependencias públicas involucradas en la formulación, puesta en práctica, evaluación de políticas públicas que inciden sobre la cohesión social, y, por otro lado, las Organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan acciones con financiamiento de El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII).
¿Por qué lo hace?
Porque reconocemos la relevancia de contar con políticas públicas que apuntalen una cohesión social basada en valores democráticos. Más allá de su indudable relevancia ética en razón de la equidad, consideramos que la cohesión social es imprescindible para determinar la solidez del Estado de derecho, del orden social democrático y de la gobernabilidad.

¿Qué resultados esperan obtener?
¿Con qué fondos?
El Laboratorio de Cohesión Social II (LCSII) se Co-financia con fondos del Gobierno de México mediante la AMEXCID y la Unión Europea en partes iguales.